Para dominar las tablas de multiplicar no basta con saberlas de memoria. Hay que aplicarlas. Practicar y practicar para que sea un aprendizaje operativo. Estas son las fichas que necesitas.
Contenidos
Multiplicar un poco cada día para aprender las tablas
Ese es el secreto para memorizar y utilizar correctamente las tablas de multiplicar. Practicar unos minutos cada día con las fichas adecuadas, para que el aprendizaje sea efectivo y permanente. Es uno de los primeros retos de memoria y aplicación que deben superar nuestras hijas e hijos. Adquirir confianza y dominio puede marcar su futuro escolar en Matemáticas y en las ciencias en general.
Dominar las tablas de multiplicar le dará confianza y motivación para su futura relación con las Matemáticas y las ciencias en general.
Matemáticas Gratis · Com
Ayudarle a memorizar y aplicar las tablas de multiplicar
La mejor forma de ayudarle a memorizar las tablas de forma operativa es animarle a realizar varios días a la semana unas cuantas fichas como las que te presentamos a continuación (fichas de las tablas de multiplicar organizadas por niveles y dificultad). Solo unos 10-15 minutos y siempre empezando por fichas sencillas que le animen a continuar.
Recuerda que al principio no nos debe importar mucho si las hace mejor o peor, lo que importa es que adquiera el hábito de trabajo y le guste hacerlo. Los resultados llegarán solos !!
Aprender las tablas de multiplicar
Las fichas de las tablas de multiplicar son útiles en 2º y 3º de Primaria (entre 7 y 9 años) cuando nuestros hijos e hijas deben memorizarlas y sobre todo saber aplicarlas, para poder seguir avanzando en las Matemáticas.
Estas fichas, que se pueden utilizar en el Método Montessori, son las indicadas para practicar después de repasar las tablas. Es como si tuvieras las fichas del Método Kumon en pdf. También se pueden utilizar de forma constructivista o de aprendizaje guiado antes de enfrentarse a las tablas. Por ejemplo, una vez estudiada y repasada la tabla del 4, descargaremos una o varias fichas correspondientes a la tabla del 4. En ella aparecen los ejercicios de multiplicaciones, tanto con el 4 de primer factor como con el 4 de segundo factor. Así, además de memorizar la tabla, deberá reconocer cuándo puede aplicarla y le servirá para ir aprendiendo y practicando el resto de tablas de multiplicar.
Practicar las tablas de multiplicar por bloques
También encontrará fichas para practicar varias tablas (del 1 al 5, del 5 al 10,…) o todas ellas. Además de tablas especiales como la del 11 o la del 12, cada vez más solicitadas en algunos centros educativos. Por supuesto todas ellas incluyen otra hoja con las soluciones para que ellos mismos puedan revisar y corregir sus ejercicios y evaluar su progreso.
Aquí tienes las fichas para aprender las tablas de multiplicar:
Las fichas de las tablas de multiplicar para imprimir o descargar
- Para 2º de Primaria (7-8 años)
- Para 3º de Primaria (8-9 años)
En cada uno de los enlaces anteriores encontrarás instrucciones para descargar todas las fichas diferentes que necesitará tu hija o hijo. También algunas recomendaciones para el uso más adecuado de las mismas.
Y a medida que las va practicando, será conveniente ir introduciendo las multiplicaciones:
Fichas de problemas de multiplicar
Algunos trucos que pueden ayudar
Usa estos trucos u otros similares que se te ocurran para hacer el aprendizaje más entretenido y atractivo y, por lo tanto, más efectivo !!
1. Encuentra patrones fáciles de recordar
- En la tabla del dos, simplemente suma el número por sí mismo. Por ejemplo, dos veces cuatro es ocho.
- En la tabla del cinco, todos los resultados terminan en cero o en cinco. Por ejemplo, cinco por siete es treinta y cinco.
- En la tabla del nueve, los dígitos de los resultados siempre suman nueve. Por ejemplo, nueve por tres es veintisiete, y dos más siete es igual a nueve.
2. Usa las manos como calculadora
Este truco es especialmente útil para la tabla del cinco. Abre las dos manos. Cada dedo representa cinco unidades. Por ejemplo, si quieres saber cuánto es cinco por cuatro, cuenta cuatro dedos abiertos y multiplícalos por cinco. Resultado: veinte.
También funciona con la tabla del nueve si bajas un dedo para calcular la posición, como se explicó antes.
3. Asocia los números con historias divertidas
Crear historias ayuda a los niños a recordar los resultados. Por ejemplo:
- Para cinco por tres, imagina cinco amigos que traen tres helados cada uno. En total, tienen quince helados.
- Para cuatro por seis, imagina cuatro coches con seis personas en cada uno. Al final, hay veinticuatro pasajeros.
Estas historias hacen que los números cobren vida y sean más fáciles de recordar.
4. Usa trucos visuales como dibujos o bloques
Si tienes objetos como legos o bloques, agrúpalos para representar las multiplicaciones. Por ejemplo, para tres por cuatro, haz tres filas de cuatro bloques y cuenta el total. También puedes dibujar grupos de estrellas, flores o cualquier figura divertida que le guste al niño.
5. Usa el truco de los dedos para la tabla del nueve
Para multiplicar por nueve, pon tus manos frente a ti. Baja el dedo correspondiente al número que estás multiplicando. Por ejemplo, para nueve por cuatro, baja el cuarto dedo. A la izquierda te quedan tres dedos y a la derecha seis. El resultado es treinta y seis. Para nueve por seis, baja el sexto dedo. A la izquierda quedan cinco dedos y a la derecha cuatro, lo que da como resultado cincuenta y cuatro.
6. Dibuja para visualizar las multiplicaciones
Puedes dibujar grupos para entender mejor. Por ejemplo, para cuatro por tres, dibuja cuatro grupos con tres círculos en cada uno y cuenta el total. Es una forma visual de aprender.
7. Crea patrones visuales en tablas
Usa una tabla del uno al cien y colorea los números que son múltiplos de un número en particular. Por ejemplo, colorea los múltiplos de cuatro: cuatro, ocho, doce, dieciséis, veinte, y así sucesivamente. Esto ayuda a identificar patrones de forma sencilla.
Y si quieres más
Si no quieres perderte ninguna de las nuevas fichas y actividades que vamos añadiendo, te puedes suscribir libremente con tu e-mail y de vez en cuando te mandaremos un correo con las novedades.
También puedes pedirnos que preparemos alguna ficha en concreto o un nuevo libro de fichas o simplemente saludarnos. Todo esto en los comentarios, más abajo. Gracias por tu interés.